Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
El trabajo híbrido, combinación de modalidad presencial y remota, se ha consolidado como una opción cada vez más popular en el ámbito laboral. Según la reciente Encuesta del INE sobre el Uso de Tecnologías en los Hogares, en 2024 el 15,1% de las personas trabajadoras optaron por el teletrabajo, con mayores porcentajes en comunidades como Madrid (26,7%) y Cataluña (21,5%). Esta modalidad ofrece grandes beneficios, pero también plantea retos significativos para la salud psicosocial y ergonómica.
Leer más...La seguridad es un pilar fundamental en cualquier actividad empresarial. Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deben estar preparadas para actuar ante situaciones de emergencia. Sin embargo, existen casos en los que es obligatorio implantar un Plan de Autoprotección
Leer más...En la VII Jornada Técnica de Europreven, Ana López Ramos, coordinadora de Amaltea Consultoría, nos presentó una ponencia imprescindible: “Evaluación de riesgos con perspectiva de género”. Un enfoque que no solo promueve la igualdad, sino que también garantiza la protección de la salud de todas las personas trabajadoras.
Leer más...El gas radón, aunque invisible e inodoro, representa uno de los principales riesgos para la salud en entornos laborales, especialmente en áreas subterráneas o poco ventiladas. Reconocer su presencia y adoptar medidas preventivas es esencial para proteger la salud de las personas trabajadoras y garantizar un ambiente laboral seguro.
Leer más...En el marco de la VII Jornada Técnica de Europreven, Julián García-Uceda Ángel-Moreno, Jefe del Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Ciudad Real, y Ana María Castillo Pinero, Técnica habilitada del mismo servicio, ofrecieron una ponencia que abordó los retos específicos en el sector transporte desde una perspectiva de prevención de riesgos psicosociales.
Leer más...En el ámbito laboral, la salud de las personas trabajadoras es tan importante como su productividad. Sin embargo, muchas veces las malas prácticas ergonómicas pasan desapercibidas hasta que los efectos negativos, como dolores musculares o lesiones crónicas, comienzan a manifestarse.
Leer más...Durante la VII Jornada Técnica de Europreven, Juan Díaz Rokiski, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Castilla La Mancha, compartió una visión detallada y crítica sobre el enfoque actual en la gestión de los riesgos psicosociales.
Leer más...En los últimos días, el debate sobre las condiciones laborales de las personas que trabajan en plataformas digitales, como el caso de Glovo, ha vuelto a ser protagonista. Este debate se centra en la clasificación de estas personas como personas trabajadoras por cuenta propia, lo que entra en conflicto con la conocida como Ley Rider, vigente desde septiembre de 2021. Esta normativa establece la presunción de laboralidad, es decir, se considera que las personas repartidoras son empleadas salvo que la empresa demuestre lo contrario.
Leer más...Durante la VII Jornada Técnica Anual de Prevención de Riesgos Laborales, el Dr. Pedro Guillén Robles, Director Médico de Europreven, ofreció una ponencia clave que abordó uno de los temas más urgentes y complejos en el ámbito laboral actual: los riesgos psicosociales.
Leer más...El 28 de noviembre se firmó el Plan de Actuación para la Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el periodo 2024-2027.
Leer más...Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales