Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
07
Feb, 2025
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales y el orden social, las sanciones por infracciones cometidas por las empresas pueden variar en su grado (mínimo, medio o máximo) en función de ciertos criterios establecidos legalmente. Estos criterios son fundamentales para asegurar que incumplir la normativa no resulte más beneficioso que su cumplimiento.
Criterios para la graduación de sanciones
La administración tiene la potestad de graduar las sanciones aplicadas según factores como:
Estos factores permiten al instructor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) justificar si las sanciones deben agravarse o atenuarse, lo que queda reflejado en el acta de proposición de sanción. Sin esta justificación, la sanción debería imponerse en su grado mínimo y en el tramo más bajo de cuantificación.
El principio de proporcionalidad y su relevancia
Para evitar sanciones desproporcionadas, es esencial que los criterios aplicados por la administración respeten el principio de proporcionalidad. Por ejemplo, cuando una infracción se tipifica como grave debido a la gravedad del riesgo, no basta con aplicar automáticamente una sanción elevada. Es necesario:
Este procedimiento proporciona a las empresas la posibilidad de contradecir las razones alegadas por la administración y, en su caso, presentar pruebas en contrario.
Criterios específicos para la graduación de sanciones en prevención de riesgos
El Real Decreto Legislativo 5/2000 (LISOS), en su artículo 39.3, junto con el Criterio Técnico de la DGITSS nº 59/2008, establece los siguientes ocho criterios específicos:
Aspectos clave a tener en cuenta
Al analizar un acta de infracción, es importante distinguir entre observaciones subjetivas y rebatibles y aquellas objetivas y difíciles de impugnar. Aunque la administración goza de presunción de certeza, esta es de naturaleza iuris tantum, es decir, admite prueba en contrario. Por ello, es fundamental que la sanción cumpla con los requisitos legales y esté debidamente justificada.
Conclusión
La correcta aplicación de los criterios de graduación de sanciones es clave para proteger los derechos de las empresas y, al mismo tiempo, garantizar que las medidas de prevención de riesgos laborales sean efectivas. Una buena preparación y conocimiento del proceso sancionador permite a las empresas prevenir sanciones desproporcionadas o injustas y promover un entorno laboral más seguro.
En Europreven, trabajamos contigo para que la gestión de la prevención en tu empresa no solo sea un trámite, sino una inversión estratégica que proteja a tu equipo y minimice los riesgos legales.
Autor: Tomás Rosser, Director Territorial de Europreven de la Comunidad Valenciana
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales