Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

13

Feb, 2025

Prevención en trabajos con frío: medidas esenciales para la seguridad laboral


Aunque en España los golpes de calor suelen ocupar la mayor atención debido a las altas temperaturas estivales, los trabajos en ambientes fríos no deben ser subestimados. Las bajas temperaturas también representan un riesgo importante para la seguridad y salud de las personas trabajadoras, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura o el transporte.

El Real Decreto 486/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de trabajo, incluyendo la regulación de la temperatura. La exposición al frío puede ser peligrosa cuando la temperatura corporal desciende por debajo de 35 ºC, lo que puede provocar temblores intensos y alteraciones en el sistema vascular.

 

Evaluación del riesgo y medidas preventivas

Cuando el proceso de trabajo o las condiciones meteorológicas hacen imposible eliminar el frío, es necesario evaluar los riesgos para determinar si son aceptables o si es preciso aplicar medidas correctivas.

Entre las principales medidas de protección en exteriores, se destacan:

  • Ropa de protección adecuada: Es fundamental para proteger del frío extremo.
  • Protección ocular: En temperaturas muy bajas, es importante proteger los ojos.
  • Protección de extremidades: Evitar el enfriamiento localizado en manos y pies.
  • Ropa de abrigo y calzado adecuado: Proveer al personal de la vestimenta necesaria para mantener el calor corporal.
  • Vestimenta transpirable: Seleccionar prendas que permitan la evaporación del sudor.
  • Ingesta de líquidos calientes: Ayuda a recuperar el calor y la energía perdidos.
  • Reducción del consumo de café: Evitar el exceso de diuréticos que pueden aumentar la pérdida de calor.
  • Ropa cortaviento: Para minimizar el efecto del aire frío.
  • Reconocimientos médicos periódicos: Detectar de forma temprana trastornos vasculares o dérmicos.
  • Cambio de ropa húmeda: Evitar la pérdida de calor corporal.
  • Monitoreo del ambiente: Medir regularmente la temperatura y la velocidad del aire.
  • Pausas programadas: Establecer descansos para recuperar el calor corporal.
  • Reducción del tiempo de exposición: Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos.

 

Medidas adicionales: previsión y control ambiental

Es recomendable instalar termómetros en zonas clave del lugar de trabajo y consultar diariamente los partes meteorológicos de la AEMET. Ante temperaturas extremas, las personas trabajadoras deben tener derecho a detener la actividad para descansar y consumir líquidos calientes.

 

Evitar los contrastes de temperatura

Trabajar en condiciones óptimas de temperatura y evitar contrastes térmicos es fundamental para prevenir resfriados, gripes y otras afecciones. Estos problemas, aunque se originan en el entorno laboral, suelen tratarse como enfermedades comunes, generando bajas laborales y un incremento del absentismo con consecuencias para la empresa.

En Europreven, promovemos entornos laborales seguros, ayudando a las empresas a implementar medidas preventivas que no solo protejan la salud de sus equipos, sino que también optimicen la productividad. Porque la prevención del frío no es solo un requisito, sino un compromiso con el bienestar. 

 

 

Autor: Tomás Rosser, Director Territorial de Europreven de la Comunidad Valenciana






Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales